Presentaron una nueva usina pasteurizadora

El establecimiento está ubicado en Colonia Ferrari, en el Km 70 de la Ruta 74. Busca producir 5.000 litros por día.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó de la presentación de la nueva usina pasteurizadora, embotelladora y ensachetadora de leche de la Cooperativa Colonia Ferrari, en Maipú. Fue en el marco del encuentro “Lechería, producción y desarrollo local”, donde el titular del MDA destacó las políticas públicas destinadas al acompañamiento e impulso del sector.

“Esta nueva usina muestra que cuando hay voluntad y políticas públicas que acompañan, es posible generar mayores oportunidades de trabajo, más arraigo y experiencias concretas que permiten impulsar una ruralidad diferente. Cuando pensamos en el desarrollo de la provincia de Buenos Aires entendemos que debemos hablar de la necesidad del agregado de valor local, del arraigo, de la creación de empleo y pensar en una nueva ruralidad”, señaló el ministro Rodríguez.

El titular de la cartera agraria bonaerense destacó el acompañamiento al sector lácteo por parte del Estado provincial: “Cuando asumimos en diciembre de 2019, el sector estaba atravesando una de sus peores crisis. Se encontraba en estado de emergencia. Por eso, con el convencimiento de que el esfuerzo de las y los productores debe ser acompañado por un Estado presente, desde el gobierno provincial creamos políticas públicas y acciones concretas con el objetivo de fortalecer la cadena láctea”.

Rodríguez señaló que, en la gestión actual, en primer lugar, se estableció una segmentación del impuesto inmobiliario rural, con exenciones totales o parciales a establecimientos de hasta 100 hectáreas destinados a la producción tambera. Otro aspecto fundamental fue la creación de líneas de crédito específicas, en conjunto con el Banco Provincia, con tasas subsidiadas, como la Línea de financiamiento para infraestructura en tambos, para realizar obras que le permitan a productores y productoras regularizar su actividad como tamberos maceros y ampliar su capacidad productiva; las líneas de financiamiento para tamberos por tratamiento de efluentes, que buscan mitigar el impacto de la producción en el medio ambiente; la línea de Financiamiento agro sustentable, para implementación de biodigestores que permitan mejorar el cuidado del medioambiente a través del aprovechamiento de los residuos de producción; y la Línea de financiamiento para prevención de emergencias, destinada a la adquisición de insumos e infraestructura para resistir y prevenir posibles daños derivados de eventos climáticos adversos.